{"id":2741,"date":"2021-03-09T17:17:40","date_gmt":"2021-03-09T17:17:40","guid":{"rendered":"http:\/\/www.frkickboxing.es\/?p=2741"},"modified":"2022-12-06T20:12:00","modified_gmt":"2022-12-06T20:12:00","slug":"el-kickboxing-moderno-en-espana","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.frkickboxing.es\/2021\/03\/09\/el-kickboxing-moderno-en-espana\/","title":{"rendered":"EL KICKBOXING MODERNO EN ESPA\u00d1A"},"content":{"rendered":"\n
De todos es sabido que el kickboxing es un deporte de combate que tiene su origen en Japon y Thailandia, pr\u00e1cticamente la totalidad de los golpes de pu\u00f1o vienen del boxeo y a veces se le confunde con un arte marcial pero aunque hereda de las artes marciales como el karate el sistema de graduaci\u00f3n de cinturones adolece de ciertas partes para que pueda definirse como arte marcial, por otra parte es un deporte de contacto muy duro y t\u00e9cnico la estructura de ense\u00f1anza en su base t\u00e9cnica tiene todo lo que hace falta para poder tener un gran poder f\u00edsico a la hora de implementar esta disciplina en la defensa personal por ejemplo.<\/p>\n\n\n\n
REPASO DE LAS MODALIDADES INTEGRADAS EN EL KICKBOXING<\/strong><\/p>\n\n\n\n No nos extenderemos mucho en profundizar en la evoluci\u00f3n del Kickboxing porque en internet hay mucha informaci\u00f3n y el objetivo de este art\u00edculo es colocarse en el Kickboxing moderno dentro del a\u00f1o 2021, solo comentar que en sus or\u00edgenes sobre los a\u00f1os 60 exist\u00eda el Kickboxing Oriental y el kickboxing Americano.<\/p>\n\n\n\n KICKBOXING ORIENTAL<\/strong><\/p>\n\n\n\n Se cre\u00f3 entremezclando disciplinas japonesas y disciplinas thailandesas. El promotor Osamu Noguchi hijo de un campe\u00f3n de los pesos pesados de boxeo al tener buenas relaciones con el maestro de karate Masutatsu Oyama organizaron una serie de combates enre thai boxers y los karatekas de oyama entre los cuales encontraba el karateka Kenji Kurosaki al perder kurosaki el combate correspondiente sinti\u00f3 mucha atracci\u00f3n hacia las disciplinas thailandesas como el Muay Thai y para contrarrestar la imbatibilidad de los luchadores Tailandeses, crea una modalidad eliminando el codo y la rodilla, respetando los Low-kick.Los combates empiezan a desarrollarse como teloneros de los combates de Catch (lucha libre) que por aquel entonces estaban de moda en Japon. Se realizan en un ring de boxeo, vistiendo pantal\u00f3n corto como los Tailandeses y guantes de boxeo.En amateur se utiliza adem\u00e1s, protectores de piernas y casco.Los combates son a pleno contacto buscando el ko. Los asaltos son de 3 a 5,de 2 o 3 minutos, aunque se pueden aumentar seg\u00fan el organizador. No existen graduaciones y los entrenamientos solo se enfocan a la competici\u00f3n. El bagaje t\u00e9cnico es inferior al Kick-Boxing Americano, por la utilizaci\u00f3n de los low-kick, pero es m\u00e1s especializado.<\/p>\n\n\n\n KICKBOXING AMERICANO<\/strong><\/p>\n\n\n\n A comienzos de los a\u00f1os 60 comienza en los Estados Unidos una verdadera pasi\u00f3n por los torneos de Artes Marciales. el Kickboxing Americano, que ofrec\u00eda amenidad y eficacia al contemplar varias modalidades, con lo cual cada deportista pod\u00eda escoger un tipo de competici\u00f3n seg\u00fan el grado de contacto como Full-Contact.<\/p>\n\n\n\n Para este momento, la pr\u00e1ctica predominante en Los Estados Unidos de Am\u00e9rica eran las Artes Japonesas, Karate, Judo, Aikido, etc, las Artes Coreanas, Tang So Do, Taekwondo etc.<\/p>\n\n\n\n MODALIDADES DEL KICKBOXING MODERNO<\/strong><\/p>\n\n\n\n Se divide en dos grandes grupos seg\u00fan sus modalidades, estos grupos son Tatami Sport y Ring Sport.<\/p>\n\n\n\n El Tatami Sport contiene todas las modalidades de tatami estas son\u2026<\/strong><\/p>\n\n\n\n Point-Fight (El antiguo Semi-contact).<\/strong> y est\u00e1 pensado para aproximar a los practicantes de karate a esta modalidad por su similitud con las reglas del kumite de karate.<\/p>\n\n\n\n Light-Contact.<\/strong> En esta modalidad deportiva los practicantes de taekwondo se sienten realizados ya que las reglas se asemejan mucho a las de sus combates.<\/p>\n\n\n\n El Kick-Light.<\/strong> Es el hermano peque\u00f1o del Low-kick, las reglas son muy similares se permiten patadas a las piernas pero la contundencia de los golpes no pueden buscar el KO, b\u00e1sicamente lo que busca es marcar en el cuerpo del oponente m\u00e1s veces que el contrincante con golpes legales.<\/p>\n\n\n\n Las Formas.<\/strong> Esta peculiar modalidad que es como la gran ignorada por la mayor\u00eda realiza bajo mi punto de vista una gran tarea para aproximar a la competici\u00f3n a personas que les impone mucho salir a un tatami y poco a poco les adapta de una manera progresiva.<\/p>\n\n\n\n El Ring Sport contiene las modalidades m\u00e1s duras de ring<\/strong><\/p>\n\n\n\n Full-Contact<\/strong>. Podr\u00edamos definirlo como boxeo con golpes de pierna, es una modalidad que busca el ko pero no puede utilizar golpes a las piernas, codos ni rodillas.<\/p>\n\n\n\n Low-Kick.<\/strong> Esta es la modalidad que define el kickboxing por excelencia, es similar al fulcontact pero se permiten golpes a las piernas por encima de la rodilla (low-kick).<\/p>\n\n\n\n K1.<\/strong> Subiendo un escal\u00f3n en la efectividad de las diferentes modalidades el K1 implementa a mayores golpes con las rodillas adem\u00e1s de los low-kicks mencionados anteriormente.<\/p>\n\n\n\n Por ultimo esta la modalidad de Muaythai<\/strong>, esta disciplina depende del sitio o regi\u00f3n de Espa\u00f1a donde se practique est\u00e1 sola o como un departamento independiente. Es similar al K1 pero permite golpes de codo, en las categor\u00edas amateur se llevan protectores de codos pero en las profesionales no.<\/p>\n\n\n\n Fdo. Roberto Ferrer.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" De todos es sabido que el kickboxing es un deporte de combate que tiene su origen en Japon y Thailandia, pr\u00e1cticamente la totalidad de los golpes [\u2026]<\/span><\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":2729,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[12],"tags":[],"class_list":["post-2741","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-noticias"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.frkickboxing.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2741"}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.frkickboxing.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.frkickboxing.es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.frkickboxing.es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.frkickboxing.es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2741"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/www.frkickboxing.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2741\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":2742,"href":"https:\/\/www.frkickboxing.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2741\/revisions\/2742"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.frkickboxing.es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2729"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.frkickboxing.es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2741"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.frkickboxing.es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2741"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.frkickboxing.es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2741"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}